Puedes alargar la vida de tus techos, favorecer tu economía y beneficiar el medio ambiente con tus azoteas verdes. Mejorar tu salud física y mental implementando una azotea verde en casa. Muy seguramente no te arrepentirás, pues de manera indirecta favorecerás a la flora y fauna de tu región con sencillas acciones.
La urbanización ha sido buena en muchos aspectos. Ha permitido el crecimiento económico y ha mejorado la calidad de vida de las personas que habitan las ciudades y pueblos del mundo.
Pero también ha perjudicado enormemente a este ser vivo que todos habitamos y del cual depende nuestra vida y nuestro bienestar.
Con la urbanización hemos dañado profundamente a este planeta que nos sostiene y nos traslada por el universo. Lo más lógico sería devolverle de alguna manera todo el bien que nos proporciona y esto puede ser posible a través de las azoteas verdes.
Orígenes de las azoteas verdes
Los primeros indicios datan del año 600 a.C., en la antigua Mesopotamia, en donde se encontraban los jardines colocados en en los templos de las ciudades de los zigurats.
Después podemos hacer referencia a los Jardines Colgantes de Babilonia mandados a construir por el rey Nabucodonosor en los siglos VII y VIII a.C., los que hasta el día de hoy son considerados una de las siete maravillas del mundo antiguo.
Ya en el siglo XX, el arquitecto Charles Édouard Jeanneret-Grisb, introduce por primera vez de manera formal el concepto arquitectónico de techos verdes en Europa. Y hacia 1961 es el investigador alemán Reinhard Bornkamm, quien hace referencia a las azoteas verdes dentro de un texto formal de investigación.
Ya en los años 70s, Alemania, Francia y Suiza recurren a las azoteas verdes como una forma de mitigar la contaminación ambiental y el gran crecimiento demográfico que está conduciendo al agotamiento de los recursos renovables y recursos no renovables del planeta.
Beneficios de las azoteas verdes
Entre los beneficios que podemos considerar están:
-La disminución de la contaminación ambiental
-Regulación de la temperatura del ambiente
– Disminución de enfermedades, sobre todo las relacionadas con el aparato respiratorio.
-Disminución de mortandad por enfermedades del aparato respiratorio
-Beneficios económicos con la disminución en el consumo de energía
-Favorecen la conservación de la biodiversidad al funcionar como hábitat para la flora y fauna de las regiones.
Las azoteas verdes de aquí en adelante tendrán un papel preponderante para las generaciones actuales y las futuras. Es imprescindible llevar a cabo un desarrollo sustentable que contemple el desarrollo económico, el desarrollo social así como la protección y cuidado del medio ambiente.
Solo logrando el equilibrio entre todos estos factores es que se puede pensar en un desarrollo a largo plazo, y las azoteas verdes brindan beneficios ambientales, económicos y sociales que no deben dejarse de lado.
Espero que tú seas de esas personas que ama y cuida el planeta, que busca su bienestar y su supervivencia a lo largo del tiempo. Contribuir al desarrollo sustentable es nuestra misión de aquí en adelante.
Adrián Orozco y una servidora conversamos sobre este tema que ya está en la agenda de nuestros dirigentes y que debería de estar en nuestras consciencias. Te invito a que escuches esta amena charla en Spotify o en YouTube. ojalá sea el detonante para que tu azotea pueda lucir… ¡verde!
Yo soy Luisa Isabel Sembradora de paz y consciencia.