La felicidad es el estado de ánimo que resulta cuando estamos en posesión de algo bueno o de un bien. Y lo que resulta es felicidad o contento. La persona que siente felicidad es más propensa a tener belleza, salud y juventud por mucho más tiempo.
La palabra felicidad significa sentir satisfacción, dicha, contento. El término procede del latín fēlīcĭtas, ātis, que significa felicidad, fortuna, placer, alegría, buena estrella, buen destino.
Desde este significado del latín, la felicidad tiene que ver con algo que nutre, lo que es fértil.
La persona feliz es fértil y nutricia.
Las capacidades humanas
Los sabios de la antigüedad y los santos han dicho sobre la felicidad que es la capacidad de ejecutar las mejores acciones en la relación que el ser humano tiene con el mundo.
Sentirse feliz es poder tener mejores capacidades humanas. Voluntad, claridad mental, capacidad relacional, entre otras y que nos habilitan para tener la mejor interacción con el medio ambiente.
Satisfacción vs. Gratificación para ser feliz
Para ser feliz puedes sentir satisfacción o gratificación. Pero no son lo mismo. La satisfacción es de tipo sensorial y es pasiva. Si tienes hambre y te gusta la carne y te la comes te sientes satisfecho. Es un tipo de felicidad que surge sólo si tienes aquello que quieres tener.
La gratificación es eso que se experimenta cuando una persona realiza algo valioso, no depende de algo exterior sino de algo que reside en la propia persona. No son dependientes del ambiente y por eso son mucho más duraderas en el tiempo.
Por lo que lo ideal es buscar la gratificación sobre la satisfacción para que una persona pueda ser feliz. Estar bien nutrida emocionalmente.
¿Que es lo que nutre el bienestar de una persona?
Un trato lleno de amor y amabilidad, tenerle paciencia, un saludo afectuoso, brindar una explicación que ayudea la persona a ampliar su conocimiento. El sentir que es entendida, querida, acompañada. La buena educación da un sentimiento de bienestar.
Ser nutricio favorece algo bueno en la otra persona, su mente, su comunicación con los otros, sus emociones.
¿Cómo beneficia la felicidad en el aspecto biológico al ser humano?
En términos biológicos, el cerebro se premia a sí mismo, se recompensa generando sustancias que le hacen bien al cerebro, se generan más endorfinas, más neurotansmisores.
Cuando el ser humano desarrolla sus potenciales va a tener más gratificaciones, el cerebro va a generar más sustancias alegres y esto modificará todo le cuerpo. Las personas felices tienen una vida longeva y con más salud.
Cuando la persona elige situaciones que le divierten o le gustan hace que su cerebro funcione de otra manera, y eso es lo maravilloso del ser humano. Su capacidad de poderse transformar a sí mismo.
Te invito a que seas feliz a través de los consejos que nos brinda el Padre Octavio Balderas. ¡Hay mucho que aprender de él en este tema de ser feliz para tener salud, belleza y juventud. ¡Acompañanos!
Yo soy Luisa Isabel, Sembradora de paz y consciencia
También en YouTube