Podríamos empezar diciendo que las terapias tienen como fin retirar las máscaras que se portan a través del tiempo y que se han formado por las diversas situaciones que cada uno de nosotros hemos vivido.
Estas máscaras desde la psicología son llamadas “personalidad”.
El concepto de «personalidad» proviene del vocablo latino “personare” que viene de “per” (a través) y “sonare” (sonar), denominación que se utilizaba en el teatro griego clásico para la máscara que usaban los actores de teatro de la época.
Por lo que, desde ese entonces se hablaba en un sentido amplio y figurado de «personas» para referirse a los roles, es decir a «como quién» o «representando a quién» actuaba un determinado actor teatral tras su máscara.
El estudio de la personalidad se puede remontar alrededor de un siglo antes de Cristo.
La personalidad se representa con el símbolo de una máscara hecha de contenidos psicológicos y características físicas, cuyas combinaciones vendrán a determinar la forma en que los individuos actúen ante diferentes circunstancias.
“La Personalidad se puede definir también como el patrón de actitudes, pensamientos, sentimientos y repertorio conductual que caracteriza a una persona, y que tiene una cierta persistencia y estabilidad a lo largo de su vida, de modo tal que la manifestación de ese patrón en las diferentes situaciones es predecible”.
Estas máscaras que se imponen al ser verdadero que se es, se adoptan para complacer a otros, para no ser dañados por otros, para ocultar algo que no se quiere mostrar a los demás.
Como ya había sido mencionado en un principio, las diferentes terapias tienen por objetivo retirar esas máscaras y se engloban dentro de los siguientes modelos:
- Modelos psicodinámicos por ejemplo el psicoanálisis,
- Modelos humanistas- experienciales
- Modelo cognitivo-conductual
- Modelo sistémico
En este post hablaremos especialmente del psicodrama, ubicado dentro del modelo sistémico.
El psicodrama es una forma de psicoterapia creada por Jacobo Levy Moreno, inspirado en el teatro de improvisación. En donde hay un escenario, la participación de otros que sirven de actores y guiados por un terapeuta.
De acuerdo a nuestras invitadas, las emociones de miedo e ira son las más enmascaradas, aunque también existen las de la calma aparente, invulnerabilidad recalcitrante o el controlador total.
Si te atreves, te invito a que escuches este post en donde mis invitadas Titi Mejía del Rey, Martha Romero y Sandra Mújica platicarán con nosotros para hacernos saber que existe una forma de retirar la máscara tras la cual te escondes.
Yo Soy, Luisa Isabel, Sembradora de paz y consciencia
También en YouTube