Cuando consumes alimentos vivos y lo haces de manera adecuada dejando atrás los muertos, puedes cambiar de manera radical tu vida. Si comes alimentos vivos, tus pensamientos negativos, sobrepeso, sobrepeso emocional, malas actitudes hacia otros y enfermedades pueden ser trascendidas.
Consumiendo alimentos vivos y dejando de consumir alimentos muertos tu vida puede cambiar de manera radical y para bien tuyo.
Una buena alimentación puede aportar salud física, pero también bienestar emocional y desarrollo intelectual.
¿Sabías que tu personalidad y comportamiento están determinados en gran medida por los alimentos que consumes?
Diferencia entre alimentos vivos y muertos
De ahí que sea tan importante poner atención a lo que te llevas a la boca. Los alimentos saludables tienen un principio de vida activo mientras que los muertos, ¡obvio!… no.
Por ejemplo, si dejas un diente de ajo olvidado y está en determinadas condiciones saldrá de él una nueva planta, o de una semilla saldrá su germen. Una manzana si no es consumida, seguirá su proceso de maduración hasta pudrirse o deshidratarse. Mientras tu pan de caja puede durar en las mismas “perfectas” condiciones por algunas semanas.
Los alimentos vivos o alimentos saludables están naturales y crudos, pueden ser también fermentados o germinados. Dentro de los alimentos vivos se consideran las frutas, verduras, hortalizas y algas. Las semillas y frutos secos. Leches, quesos y yogures crudos. Huevos, carnes, pescados crudos o poco hechos.
Los alimentos muertos son los alimentos procesados o han sido muy cocidos. No aportan niveles nutritivos interesantes. Y por lo general, deberías evitarlos por sus altos contenidos de sal, azúcar, grasas trans y componentes sintéticos.
¿Por qué es importante integrar la mayor cantidad de alimentos saludables o vivos en tu dieta?
Existen poderosas razones para iniciar la inclusión de alimentos sanos en tu dieta.
La primera es que este tipo de alimentos aparte de aportarte energía, también te aportará macronutrientes como son los oligoelementos y las vitaminas útiles para combatir infecciones y prevenir degradaciones en el cuerpo.
Otra buena razón es para mantener una digestión sana. Pero además para ejercitar los músculos de tu cara al mascar. Que, dicho sea de paso, hazlo lento y en silencio. Para que disfrutes de tu comida con tus cinco sentidos. Lo veas, lo toques, huelas, saborees y escuches cuando lo masticas.
Tenemos una vida tan acelerada y no prestamos atención a lo que estamos recibiendo, en el momento de alimentarnos.
¿Cuáles son los alimentos muertos o no saludables?
Si aún no tienes claro a que me refiero con los alimentos muertos te lo diré de otra manera, son aquellos que se someten a procesos químicos, contienen aditivos que provocan adicción a la comida. Todos los alimentos procesados, que se crean artificialmente es comida muerta, alimentos no saludables.
Al referirme a comida muerta hablo de alimentos cárnicos semiacabos, carne de animales criados en condiciones dolorosas, alimentos con contenido de OMG, aditivos E, bebidas energizantes y alimentos obtenidos por medios químicos.
Ten muy en cuenta de aquí en adelante, si no lo has hecho aún, que los alimentos procesados y no naturales son la causa de la mayoría de las enfermedades. Te invito a escuchar este post con mi invitada Lupita Ramos, experta en este tema, quien nos brinda información de primera mano.
Yo soy, Luisa Isabel. Sembradora de Paz y consciencia
También en YouTube
También te pueden ser útiles:

Nutrición bioenergética
En la nutrición bioenergética se considera al individuo como un todo en donde se integra lo físico, lo emocional y lo espiritual. La nutrición bioenergética es una medicina alternativa y natural.

Nutrición sentimental
Así como ponemos atención a lo que comemos, es indispensable poner atención a la forma en que nos nutrimos de manera sentimental.

Alimentación Ayurvédica
El ayurveda es un término en sánscrito compuesto por las palabras “veda” (conocimiento), y “ayu” (vida), es una ciencia milenaria que procura la salud del ser humano combinando la alimentación, la medicina, los ciclos de la naturaleza, la filosofía y el comportamiento en la vida de todos los días.

La dieta de la felicidad
Normalmente cuando pensamos en ponernos a dieta lo primero que se viene a nuestra cabeza es dejar de comer azúcar, pan, quitar los excesos de tortillas y disminuir las porciones de la comida en general.

Causas emocionales de la obesidad
Cada vez que vivimos con conflictos emocionales y no le encontramos solución, nuestro organismo tratará de buscar una solución y esa solución puede ser el aumento de peso.