El poder del pensamiento positivo

Cuando hablamos del pensamiento positivo nos estamos refiriendo a mantenerse con buenos pensamientos, a ser optimista, a ver las dificultades de lavada de una manera diferente.

Pero seamos realistas, ¿Qué tan optimistas y positivos somos? ¿y cuanto tiempo logramos mantenernos en ese estado?

Cuando hablamos de un pensamiento positivo no hay margen que admita un pensamiento negativo, si algo malo se presenta, deberá de ser sustituido por un pensamiento positivo, que permita ver sellado bueno de las cosas muy malas que parezcan.

Es obvio entonces, que el pensamiento positivo es, obviamente, algo que puede tener un gran impacto en la persona que lo practica. Entonces si es tan bueno, ¿Por qué no lo tenemos?

Una vez que que se han construido las rutas neuronales que nos llevan a un pensar negativo, es necesario construir las rutas neuronales que nos lleven a una forma diferente forma de pensar.

Una vez que adquirimos una ruta neuronal, el siguiente paso es dejarla integrada para que se desarrolle, con el tiempo esa integración pasa cuando ese pensamiento se vuelve un hábito que con el tiempo el cuerpo despliega también automático.

Y es precisamente ahí donde todo se vuelve más complicado. No basta cambiar lo que hay en la mente sino que es necesario cambiar lo que en el cuerpo se ha grabado.

Para lograrlo es necesario trabajar con tres puntos muy importantes.

Al hacerlo lograrás cambiar a un pensamiento más benéfico para tu persona. En esta entrevista explico brevemente de qué se trata todo esto. Velo hasta el final y verás nuevas formas de accionar.

Yo soy Luisa Isabel, Sembradora de paz y consciencia.

También te pueden ser útiles:

No más post para mostrar

¿Quieres dar el salto cuántico?

obtén herramientas, consejos, material exclusivo que te permitan dar el salto cuántico.

Te puede interesar

La herida de traición

Cuando desconfiamos de todos, creemos que están aquí para dañarnos, burlarse de nosotros o fallarnos, muy seguramente estaremos sufriendo de la herida de traición. Esta

Leer más »
ego

El ego, ¿es bueno… o es malo?

Podríamos empezar por definir el ego, cosa que seguramente ya has leído mucho por ahí. Ego lo entendemos como la valoración excesiva de uno mismo para explicarlo de manera sencilla. Sin embargo, atrás de esta breve palabra se esconde mucho más que el puro significado de “soberbia”.

Leer más »
humanos sin alma

¿Existen seres humanos sin alma?

¿Y si se hiciera verdad lo del ataque zombie que se menciona en el famoso contrato de Amazon? ¿Podríamos ser atacados por seres humanos sin alma? pero, acaso, ¿esos seres humanos sin alma no están ya entre nosotros y no nos hemos enterado?

Leer más »

En Facebook

En Instagram

Buscar

Aspecto Energético

Aspecto Económico

Aspecto Transgeneracional

Escúchame En Spotify

Aspecto Biológico

Aspecto Social

Aspecto Espiritual

Aspecto Educación

Material Para Terapeutas